Migración ilegal, informalidad y evasión tributaria. Factores que afectan las recaudaciones tributarias.

La migración ilegal en la República Dominicana tiene un impacto muy significativo en la recaudación de impuestos, especialmente en sectores con alta presencia de trabajadores informales, como sucede en el caso del sector de la construcción y el campo.

No podemos ocultar que desde los años 50, la migración ha sido un factor clave en la evolución del mercado laboral de nuestro país, impactando significativamente la informalidad. Sin embargo, la falta de regulación por parte de los gobiernos de turno ha llevado a muchos migrantes a emplearse en sectores informales y, de igual forma, a crear negocios sin registro y dejar de pagar los impuestos correspondientes. Esto afecta la economía de nuestro país, ya que estos empleos y negocios informales no tributan a la economía nacional y, por ende, no aportan de forma directa al financiamiento de los gastos e inversiones públicas.

Entre 10 mil y 15 mil millones de pesos invierte cada año el Gobierno de la República Dominicana en atención en hospitales a pacientes de origen haitiano, impactando las finanzas públicas de nuestro país. El Gobierno Central, a través de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), ha venido creando mecanismos con el fin de mitigar la baja presión tributaria y aumentar las recaudaciones.

Entendemos que es fundamental para el crecimiento de nuestra nación la creación de los mecanismos necesarios para la regulación de la migración ilegal en nuestro país y que cada persona pueda tributar de acuerdo con la ley, ya sea mediante una relación de dependencia en un trabajo formal o con el registro de sus comercios ante las entidades correspondientes.

José A. Fulgencio Rodriguez

Author

Sursam Consulting

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *